Proceso de inversión

W.R.C. comprueba, estudia y desarrolla toda la operación. Una vez validada como operación favorable, se enviará un informe detallado de la operación a través del canal de notificación habilitado por cada uno de los usuarios con una «Due Diligence», documentación de la unidad, estudio económico y el contrato entre partes (inversor y W.R.C.).
Sobre el 100% de acciones de compra y asignando a las acciones un valor de coste sobre la operación, el usuario decide la cantidad a invertir, obteniendo como resultado un coeficiente de participación sobre la operación. Para cada operación se determinará un valor mínimo de inversión, que a su vez será la aportación que W.R.C. hará para cada una de las operaciones ofrecidas.
Una vez bloqueadas las acciones mediante el contrato firmado entre las partes, el usuario obtendrá un coeficiente de inversión, se le asignará un número de usuario en la operación y recibirá el enlace para el estado y actualizaciones de la operación.

Acuerdos entre el Prestamista y el Prestatario

Dado que operaremos mediante inversiones colectivas a través de préstamos «Peer to Peer» (Préstamos entre particulares), cada una de las inversiones realizadas por un usuario se entenderá como un préstamo entre el usuario (en adelante el Prestamista) y W.R.C. (en adelante el Prestatario) por lo que se firmará un contrato entre las partes para cada una de las aportaciones & operaciones.

Principales puntos a mencionar en el contrato:

- Capital para invertir = préstamo para hacer

- Coeficiente de inversión concedido a la inversión realizada

- Tipos de interés del préstamo, ofrecidos por el Prestatario

- Tipos de interés sobre el beneficio obtenido por el Prestamista y a favor del Prestatario

- Costes de explotación

- Valores de venta

- Condiciones del préstamo

Capital para invertir = préstamo para hacer

Como hemos comentado anteriormente, el usuario es libre de adquirir la cantidad de acciones que desee siempre que la cantidad a invertir sea igual o superior a la inversión mínima establecida para cada una de las operaciones.

Coeficiente de inversión

Por tratarse de una inversión colectiva, el Usuario Prestamista se compromete a saber que varios otros prestamistas participarán en la inversión, tantos como el Prestatario (W.R.C.) considere en función del coste total de la inversión, con lo que, el Prestatario (W.R.C) establecerá el mínimo de aportación de acceso. La cantidad aportada en el préstamo proporcionará al Prestamista un coeficiente sobre el coste total de la inversión. Este mismo coeficiente será el que se utilice más adelante para el reparto de los beneficios obtenidos.

Ejemplos

Ejemplo 1

- La compra y reforma de una unidad tiene un coste total de 100.000€, 4 usuarios además del prestatario entran en la inversión con las siguientes aportaciones:

Inversor 1 = 30.000€ // Inversor 2 = 25.000€ // Inversor 3 = 20.000€ // Inversor 4 = 15.000€ // Prestatario = 10.000€.

- Siendo el coeficiente de participación para cada uno de los inversores y prestatario, y basándose en la siguiente fórmula ((Capital invertido / Coste unitario total) x 100%) de:

Inversor 1 = 30% // Inversor 2 = 25% // Inversor 3 = 20% // Inversor 4 = 15% // Prestatario = 10%.

- La unidad tras la reforma se acaba vendiendo por 130.000€, reportando un beneficio de 30.000€, que se repartirán entre los inversores y el prestatario en función de sus coeficientes de inversión, siendo los resultados para cada uno de ellos:

Inversor 1 = 9.000€ // Inversor 2 = 7.500€ // Inversor 3 = 6.000€ // Inversor 4 = 4.500€ // Prestatario = 3.000€.

- En el caso de que la vivienda reformada acabe siendo alquilada a la espera de encontrar comprador y obtener así un beneficio inmediato post-renovación, fijando un precio de alquiler de 500 euros al mes (6.000 euros al año) y teniendo un beneficio tras el pago de los gastos asociados a la vivienda, tales como: IBI, gastos de comunidad, suministros… de 5.000 euros, éstos se repartirán entre los prestamistas y el prestatario en función de sus coeficientes, siendo los resultados para cada uno de ellos de:

Inversor 1 = 1.500 euros // Inversor 2 = 1.250 euros // Inversor 3 = 1.000 euros // Inversor 4 = 750 euros // Prestatario = 500 euros

Tipos de interés

- Prestatario (W.R.C.) a favor del Prestamista (Usuario): Las operaciones a las que accederemos tendrán un plazo estimado de retorno de la inversión inferior a 12 meses, pero como todo préstamo con contrato de por medio, legalmente W.R.C. tiene que ceder un interés anual, que para el caso será un interés fijo anual del 3% en el que el Prestatario (W.R.C.) deberá pagar anualmente a favor del Prestamista (usuario) y en función de su aportación económica.

En caso de que la unidad se ponga en alquiler una vez finalizada su renovación, el Prestamista (usuario) recibirá un tipo de interés basado en la rentabilidad obtenida por el alquiler de la unidad, que siempre será superior al 3% fijado en el contrato.

- Prestamista (Usuario) a favor del Prestatario (W.R.C.): En contraprestación por los servicios que Wonder Rock Capital presta en cada una de las operaciones, W.R.C. obtendrá en concepto de honorarios un porcentaje de entre el 10% y el 20% de los beneficios obtenidos por cada Prestamista (usuario) en cada una de las operaciones. La variación porcentual derivará del tipo de operación y se definirá en la presentación de la operación que se enviará a los usuarios.

En caso de que la unidad se ponga en alquiler una vez finalizada la renovación de la misma, W.R.C. percibirá en concepto de honorarios por la gestión de la unidad alquilada, un tipo de interés del 5% sobre los beneficios que cada uno de los usuarios obtenga de cada unidad alquilada una vez liquidados los gastos anuales asociados a la misma.

Los costes y valores de venta detallados de cada operación se reflejan en el documento Estudio de Operaciones que se enviará junto con el resto de información y documentación de la unidad.

Una vez adquirida la unidad, todos los costes de la operación se reflejarán y actualizarán semanalmente en el documento «Desarrollo de la Operación», cada usuario que participe en la operación recibirá un enlace por correo electrónico al documento para que con ello pueda verificar el estado financiero de la operación. En este mismo documento se actualizará el estado de la reforma después de cada visita de obra mediante fotos y vídeos, así como toda la documentación de la operación y sus facturas y pagos realizados.

Ejemplo de desarrollo de una operación

Valores de venta

La venta de la unidad puede realizarse directamente a uno de los usuarios en una «opción de compra preferente» con un valor de compra preferente. Si se materializara esta opción, la cantidad invertida en la operación y el beneficio obtenido por el usuario con su coeficiente de inversión se restarían del precio de cierre acordado al vender la unidad a un cliente final por el mismo valor.

ent, con ello, el Prestatario (W.R.C) establecerá el acceso a la contribución mínima. La cantidad aportada en el préstamo proporcionará al Prestamista un coeficiente sobre el coste total de la inversión. Este mismo coeficiente será el que se utilice más adelante para el reparto de los beneficios obtenidos.

Condiciones del préstamo

El préstamo o la inversión realizados no se devolverán hasta que se haya completado la venta de la unidad. Tras la venta, una vez cerrados los números enteros, se devolverá la inversión más sus correspondientes beneficios a cada uno de los usuarios.

El usuario no podrá solicitar en ningún caso la devolución del capital invertido durante el plazo acordado. Sólo el usuario podrá optar por esta condición en el caso de que alguno de los otros usuarios participantes en la inversión o el mismo prestatario (W.R.C.) asuma el coeficiente de participación; o parte del mismo; que el usuario tenga sobre la operación, en el caso de que ocurra, el usuario adquirente de las acciones firmará un nuevo contrato con W.R.C. fijando los nuevos coeficientes de participación.

Planes de futuro

Queremos aspirar a la digitalización completa del proceso mediante aplicaciones móviles en las que el usuario pueda sentirse parte del proceso en todo momento. Haciéndole participar en las decisiones que se tomen y haciéndole sentir parte del juego en la medida que el usuario desee.

Adiós

Como he comentado en el primer punto de este capítulo, han sido muchos años de prueba y error los que me han llevado a iniciar este proyecto y nunca hubiera dado el paso definitivo sin estar seguro de saber dónde pisaba. Aún queda mucho camino por recorrer, pero todo paseo es siempre más entretenido cuando se comparte.